Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

Memoria del VI Encuentro por la tierra
Memoria Encuentro de Aliad@s por la tierra y territorio Agendas territoriales ¿Cómo visibilizar nuestros logros y demandas?
Memória Encontro Brasil 2016
Encuentro de Aliad@s por la tierra y territorio Acceso y consolidación de los territorios colectivos en Bolivia
MEMORIA II ENCUENTRO INTERNACIONAL – 2014 Visita de Campo Movimiento Regional Por la Tierra
Encuentro Internacional Movimiento Regional por la Tierra: Avances y perspectivas
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Mar
20
2017
Pueblo indígena chimán reclama por su territorio

Durante el pasado fin de semana, 12 subcentrales indígenas del Beni emitieron un pronunciamiento demandando la resolución de los territorios Chimane I y II que fueron declarados tierras fiscales.

Las centrales indígenas firmaron un Acta rechazando la RS-SSNN 0530 del 30 de junio de 2010 del INRA que declaró tierras fiscales las áreas de concesión forestal denominados Bosques Chimané I y II.

El documento establece que el DS.22611, que fue fruto de la Primera Marcha indígena de 1990, declaró la región de Chimanes como área indígena y espacio socio-económico para la sobrevivencia de Chimanés, Mojeños, Yucarés y Movimas, pero la resolución del INRA de 2010 las convirtió en tierras fiscales.

Además, los pueblos indígenas denuncian que existen asentamientos individuales y colectivos y exigen el desalojo de éstos. “De no ser atendidos en estas exigencias, se iniciarán movilizaciones conjuntas hasta lograr que se haga justicia con nuestras justas demandas”, indica el acta.

El documento está firmado por la Subcentral Indígena Multiétnico (TIM), la Subcentral de Mujeres del Territorio Multiétnico, la Subcentral del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), la Subcentral del Territorio Indígena Movima, la Subcentral de Mujeres Indígenas Movida, el Gran Concejo Tsimane, la Subcentral Indígena de San Francisco, el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), la Subalacaldía del Distrito Municipal Indígena del TIMI y la Subalcaldía de Distrito Municipal Indígena del TIM.

Varios colectivos y otras organizaciones se encuentran en alerta pues esta medida, efectuada hace 7 años, hoy en día se traduce en el claro intento de intervenir los territorios indígenas con planes extractivistas.

Compartir
® Movimiento Regional por la Tierra 2020 • Diseño Web : Logus Graphics